Procesos y hechos de la historia nacional y continental, hasta polémicos temas de la sociedad venezolana, puede encontrar en ella el lector, plasmados desde una perspectiva diferente con un lenguaje sencillo, alejado de todo academicismo para ser entendible por la mayoría, señaló a Prensa Latina su corrector Mauricio Vila.
Es una manera de llevar la historia hasta el pueblo, de mostrar los hechos desde otra óptica revolucionaria y popular como una forma de consolidar la identidad nacional y despertar el interés en el conocimiento, dijo.
'Ese es el objetivo de la revista, llegar a todo tipo de público y dar un espacio a las historias de pueblos, de los oprimidos, de los grupos subyugados, de los subalternos, para dar a conocer su cultura, su lucha, su reivindicación' puntualizó.
Desde su nombre hasta su contenido está bien pensado, porque recoge como se nombra, la memoria colectiva de un país, que está llena de acontecimientos de vivencias humanas, que se hilvanan desde un discurso histórico referencial de las épocas, señaló Vila durante un intercambio con Prensa Latina.
Av. Panteón, Foro Libertador, Edificio Archivo General de la Nación, PB. Código Postal 1010. Caracas-Venezuela. |